Rally de Innovación Educativa: Desafíos que transforman

1️⃣ Propósito general

  • El Rally de Innovación Educativa busca fomentar una cultura de innovación práctica y colaborativa entre los docentes de la UNAH para co-crear soluciones concretas a problemas reales del contexto educativo de la UNAH.

2️⃣ Naturaleza del Rally

El Rally no es una competencia de ideas abstractas, sino un proceso guiado de innovación aplicada, donde los equipos docentes desarrollan prototipos funcionales o modelos de solución pedagógica o tecnológica frente a desafíos institucionales previamente definidos.

Cada equipo avanzará desde la comprensión del problema hasta la formulación, diseño y desarrollo de una solución concreta, a lo largo de un período de trabajo que se extenderá durante 6 meses, con acompañamiento técnico y metodológico de la Dirección de Innovación Educativa (DIE).

El objetivo final es generar soluciones viables, replicables y de impacto real que fortalezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje y gestión académica en la UNAH.


3️⃣ Producto esperado

Los equipos deberán entregar, al cierre del proceso:

  • Un informe breve que describa lo que desarrolló ¿Cómo resolvió el reto?
  • Los equipos deberán entregar, al cierre del proceso, un producto tangible que evidencie el desarrollo de la solución propuesta para el reto.
  • Ejemplos de productos esperados:
    • Un recurso digital interactivo (por ejemplo, una aplicación web, simulador, sitio o herramienta diseñada para apoyar el aprendizaje).
    • Un modelo pedagógico o metodológico (como una guía o protocolo de enseñanza innovador aplicado en una asignatura piloto).
    • Un material educativo prototipado, tal como una serie de videos, cápsulas multimedia, o materiales accesibles diseñados para favorecer la inclusión.
    • Un diseño de experiencia de aprendizaje, que combine estrategias presenciales y virtuales innovadoras.
    • Un instrumento de evaluación o tablero digital para el seguimiento del aprendizaje o la gestión académica.

5️⃣ Conformación de equipos

  • Puede ser individual o en equipos de docentes de la UNAH.
  • Se promoverán equipos multidisciplinares, fomentando la colaboración entre distintas facultades, unidades académicas o carreras.
  • Se valorará positivamente la participación de estudiantes de apoyo, asistentes de docencia o personal técnico vinculado a la innovación.

6️⃣ Etapas del proceso (6 meses)

Etapa

Periodo

 Lanzamiento y presentación de retos

Noviembre 2025 (Jornada de Innovación Educativa)

 Conformación y registro de equipos

Enero – Febrero 2026

 Desarrollo de soluciones

Febrero – julio 2026

 Presentación final y premiación

Jornada de Innovación Educativa  2026

 

7️⃣ Modalidad de trabajo y acompañamiento

  • Cada equipo contará con el acompañamiento tecno-pedagógico de la DIE.
  • Se desarrollarán talleres de innovación de acuerdo con los temas centrales de las soluciones planteadas por los participantes.

8️⃣  Reconocimientos y premios

Los mejores proyectos del Rally de Innovación Educativa serán reconocidos durante la Jornada de Innovación Educativa 2026, en un espacio dedicado a destacar las iniciativas más creativas, viables y con mayor impacto en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


9️⃣Retos y casos

 Reto 1. Evaluación educativa y uso responsable de la IA

Contexto:
En los entornos virtuales, la evaluación representa uno de los mayores desafíos. El uso inadecuado de herramientas de inteligencia artificial, la copia de respuestas o el plagio académico afectan la confiabilidad de los procesos evaluativos y la autenticidad del aprendizaje. Es necesario repensar las estrategias de evaluación para que promuevan la reflexión, la autoría y la ética académica.

Reto:
 ¿Cómo podemos diseñar estrategias y herramientas de evaluación innovadoras que reduzcan el plagio y fomenten el uso ético y formativo de la inteligencia artificial en lo entornos virtuales de aprendizaje?

 

Reto 2. Participación e interacción significativa en entornos virtuales

Contexto:
La interacción docente–estudiante y entre pares sigue siendo un reto en los entornos virtuales. Muchos asignaturas enfrentan baja participación en foros, clases síncronas y actividades colaborativas, lo que limita el aprendizaje activo y el sentido de comunidad académica.

Desafío:
 ¿Cómo podemos fomentar una participación auténtica y sostenida en los espacios virtuales de aprendizaje, que fortalezca el vínculo entre estudiantes y docentes y promueva el aprendizaje colaborativo?

 Reto 3. Enseñanza de contenidos prácticos en entornos virtuales

Contexto:
La enseñanza de asignaturas con componentes prácticos —como laboratorios, talleres o prácticas profesionales— enfrenta grandes retos en los entornos virtuales. La falta de recursos físicos, interacción directa o retroalimentación inmediata puede afectar el logro de las competencias prácticas.

Desafío:
¿Qué herramientas o contenidos  podemos implementar en el marco de una estrategia o modelo pedagógico que permitan abordar de forma efectiva las actividades de aprendizaje prácticos?

 Reto 4. Pensamiento crítico y reflexión en el aula universitaria

Contexto:
Desarrollar el pensamiento crítico y la reflexión en el aula universitaria es fundamental para formar profesionales capaces de analizar, argumentar y tomar decisiones éticas. Sin embargo, las metodologías tradicionales suelen centrarse más en la transmisión de contenidos que en la construcción de pensamiento complejo.

Desafío:
 ¿Cómo podemos incorporar metodologías activas, recursos o experiencias educativas que fortalezcan el pensamiento crítico y la reflexión en distintas áreas del conocimiento?

Rally de Innovación_Info completa 2026

Nombre del documento Información Enlace

5 pdf 287 KB 12/11/2025 11:03am

Descargar

Contáctenos

Dirección de Innovación Educativa
Piso 8, Edificio Alma Máter, Ciudad Universitaria, Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, Centroamérica
die@unah.edu.hn
2216-3000 ext.110217
Ext. 110217
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística